Skip to content
Close Overlay
Espacio N° 05
Julio Oropel / José Luis Zacarías Otiñano
Desde el jardín

Espacio

05
Desde el jardín

Medalla de Oro al Paisajismo
Casa FOA 2021 Mercedes Malbran de Campos

Autores

José Luis Zacarías Otiñano

Diseñador

Sponsors del espacio

Memoria descriptiva

Desde el jardín

Campos tectónicos y geometrías circulares en el verano porteño, bajo los añejos árboles.

Geometría básica de ladrillo de factura artesanal con reminiscencia de patios coloniales; madera como elemento de protección y cobijo en estructuras lineales y atractivas; arte y simpleza.

Simbiosis de naturaleza, cultura y tecnología.

El desarrollo de la propuesta se definió respetando todas las especies vegetales existentes en el lugar.

. Ladrillo + madera + arena + arte 

. Equipamiento de tecnologías actuales + materiales de protección libre de tolueno.

. Pampa Living (muebles de exterior), Cetol y su nueva fórmula natural y sustentable

Pensar el mundo desde la diversidad cultural y biológica nos lleva desplazar el centro de lo humano hasta llegar al ideal del simbioceno, como estrategia para sobrevivir en este mundo afligido por las crisis ambientales.

Estos dominios juntos forman la base para una comunidad de base biológica sostenible que ofrece un amplio espacio para el pensamiento y la creación humana.

Este jardín bajo los árboles, convertido en un lugar diseñado que funciona como punto de encuentro a un mundo de posibilidades ilimitadas donde la ciencia, la naturaleza, la tecnología y la creatividad van de la mano.

DESDE  EL JARDÍN es una propuesta conceptual que gira en torno al pensamiento ecológico y evolutivo sobre la interconexión de la vida y todos los seres vivos. “Cómo los humanos se relacionan con los objetos y el espacio que nos rodea.“ 

Pretende explorar un mundo donde el hacer humano, el arte, la cultura y la acción son mutuamente dependientes y benefician la salud de todos los ecosistemas.

En los próximos años, los diseñadores cuestionarán y redefinirán la ecología del entorno de vida humana. Central es el papel del bioarte en esta transición a la era posterior al Antropoceno, en la que el “hombre ya no es el centro, sino que vive en simbiosis con la naturaleza, la cultura y la tecnología.”

Esculturas: Julio Oropel

Los ladrillos se colocan sobre arena para su fácil retiro y posterior re uso y donación a entidad sin fines de lucro, al igual que la madera.
La arena será re usada en el emprendimiento a realizarse en el predio.

SPONSORS OFICIALES QUE COLABORARON EN EL ESPACIO

colaboradores

Rosa Benedit

Intervención en pérgolas